MAÑANA, PRIMERA PROTESTA MUNDIAL CONTRA LA CRISIS
Viernes, 14 de Octubre de 2011 00:50
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*Siguen ejemplo de Madrid, Londres, Nueva York, Londres
*En el desastre y la desesperación, pierden los débiles, NK
*Desaparecen medio millones de Pymes durante este año
Víctor M. Sámano Labastida
EL SÁBADO 15 de octubre millones de inconformes saldrán a manifestarse en todo el mundo. Es una primera prueba de la capacidad de convocatoria a nivel planetario de grupos civiles. En nuestro país organizaciones como “México toma las calles”, llamaron a participar en la movilización “Unidos por un cambio global”. En Estados Unidos, desde el 17 de septiembre, el movimiento “Occupy Wall Street”, lleva acampado en el corazón financiero de Nueva York. Antes, miles de “indignados” se manifestaron en España, Grecia, Gran Bretaña, Portugal.
ROMPER EL CICLO VICIOSO DE UNA PATOLOGÍA SOCIAL
Jueves, 13 de Octubre de 2011 00:50
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*Avelino Cortés, una experiencia en comunidades pobres
*Organización productiva para combatir la marginación
*No sólo reacciones, acciones ante el cambio climático
Víctor M. Sámano Labastida
SEGÚN LAS cifras oficiales la pobreza se incrementó en México en los años recientes. La crisis revirtió los reducidos pero importantes avances. Tabasco no fue la excepción y –de acuerdo a los cálculos del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval)-, en el 2010 el número de pobres en la entidad llegó a un millón 283 mil, el 57 por ciento del total de la población. Pero sólo son cifras frías, porque detrás de esos números hay dramas humanos.
GOBIERNOS DE COALICIÓN Y ALIANZAS ELECTORALES
Miércoles, 12 de Octubre de 2011 00:49
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*Políticos e intelectuales quieren gabinetes plurales
*Pactos: cuánto aportará el PVEM al PRI en Tabasco
*Peña Nieto y Manlio Fabio; dos estructuras de peso
Víctor M. Sámano Labastida
NADA prohibe establecer gabinetes plurales, pero tampoco hay ley que obligue a hacerlo. El debate de un posible “gobierno de coalición” tiene ya partidarios en medio centenar de intelectuales, gobernadores y legisladores del PRI, PAN y PRD. Se definieron a favor de gobiernos de coalición Manlio Fabio Beltrones (PRI), Santiago Creel y Josefina Vázquez (PAN), Marcelo Ebrard (PRD). Mientras, López Obrador (Morena) se manifestó en contra; Ernesto Cordero (PAN), dijo que sí, pero no, y Enrique Peña (PRI), prefiere un gobierno de mayoría partidista.
CANDIDATOS EN TABASCO: DECISIÓN ABIERTA O CERRADA
Martes, 11 de Octubre de 2011 00:48
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*Tiene PRI en el estado experiencia de dos consultas
*Comienza la depuración de larga lista de aspirantes
PRD, negociación de corrientes; PAN, objetivo mayor
Víctor M. Sámano Labastida
COMO era previsible el Consejo Político estatal del PRI avaló la consulta abierta para la selección de su candidato a la Presidencia. Lo propio hará el resto de los organismos estatales de ese partido en toda la República. Lo que no quiere decir que se aplique la misma fórmula en la decisión de las candidaturas a los cinco gobiernos en juego para julio del 2012: Distrito Federal, Jalisco, Guanajuato, Morelos y Tabasco.
PEÑA NIETO Y MANLIO FABIO, A CONSULTA; ANTECEDENTES
Lunes, 10 de Octubre de 2011 00:34
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*Por tercera ocasión buscará PRI legitimar candidato
*Experiencias amargas de 1999 y 2005, ¿aprendizaje?
*Sigue en pie la encuesta AMLO-Ebrard en la izquierda
Víctor M. Sámano Labastida
NO HUBO sorpresas, aunque todavía no se cierra la posibilidad de que las haya. El PRI acudirá por tercera ocasión a la consulta abierta para designar a su candidato a la Presidencia y mantendrá la convención de delegados para la asignación de posiciones a los aspirantes a diputados federales y senadores. Esto no significa que se replique el método en los estados, pues lo que interesa en un principio al tricolor es llevar la precampaña por Los Pinos a todo el país. Los pre candidatos visibles son Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones…hasta ahora.
ELECCIONES 2012, ESTARÁ EN TRIBUNALES
Sábado, 08 de Octubre de 2011 00:50
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*Desacuerdo de partidos desde el arranque del proceso
*Costará 16 mil millones, más lo que pase bajo la mesa
*López Obrador y los empresarios, reacomodos a la vista
Víctor M. Sámano Labastida
SE DICE QUE lo que mal empieza, mal acaba. Esperemos que esto no suceda con las elecciones federales del 2012. Porque también, en un descuido, esto puede afectar a las otras cinco elecciones que se realizarán el mismo día de julio, entre ellas las de Tabasco.
El consejo general del Instituto Federal Electoral está compuesto por nueve integrantes, así como por representantes del poder legislativo y de los partidos políticos con registro. Sin embargo, aunque desde octubre de 2010 se venció el plazo para nombrar a tres consejeros faltantes, comenzó el proceso electoral ayer viernes con sólo seis consejeros.
TRES MUJERES, GANAN EL NOBEL 2011
Viernes, 07 de Octubre de 2011 22:49
Editor
*El Nobel de la Paz a Ellen, Leymah y Tawakkul; activistas contra la guerra.
*Las tres han luchado "por la seguridad de las mujeres" y su derecho "a participar en los procesos de paz".
Tomado de BBC Mundo/ 7 de octubre de 2011
El Premio Nobel de la Paz tuvo este año tres ganadoras: la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, su compatriota y activista Leymah Gbowee y la defensora yemení de los derechos de la mujer y la democracia Tawakkul Karman.
UNIDAD, CONSULTA ABIERTA, SIMULACIONES O DIVISIONES
Viernes, 07 de Octubre de 2011 00:46
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*PRI, PAN y PRD, en el cálculo de cosecha de votos
*El fin de semana, asambleas priístas. Plazo, el 18
*Arranca el proceso de 2012 y la feria de confusiones
Víctor M. Sámano Labastida
CONSULTA ABIERTA o candidato de unidad, ésta última vestida por una asamblea de delegados. Votación directa o indirecta, democracia o dedazo. Los partidos van encaminados a definir el método de selección para sus candidatos. Algunos ya lo han perfilado, como el PRD que privilegiará las encuestas (otra variante de la candidatura de unidad); el PAN, que se debate entre la elección entre sus militantes –como lo hizo con Felipe Calderón-, o una elección abierta. Y el PRI, entre los pactos internos y una contienda externa.
|
|