AMLO en la segunda etapa de la 4T; no puede haber presidencia débil, Meyer
Sábado, 12 de Diciembre de 2020 00:28
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*En estos meses el régimen consolidará posiciones afines
*Alarma a sus opositores la presencia de izquierdistas
*Todo cambio implica centralizar decisiones, historiador
Víctor M. Sámano Labastida
EL PROYECTO que encabeza Andrés Manuel López Obrador ha entrado en una fase de definiciones. El Presidente habló de una “segunda etapa” que comenzó al cumplirse dos años de su llegada al gobierno. Aunque cuando mencionó públicamente el tema se refirió al seguimiento y terminación de las obras, no me cabe duda que estamos también ante un momento político. Dijo AMLO: “darle continuidad a lo que ya iniciamos”. Esto lo interpreto: darle continuidad (y profundidad), a la denominada Cuarta Trasformación.
Tabasco, entre dos emergencias; planear para disminuir los costos en dinero y gente
Viernes, 11 de Diciembre de 2020 00:35
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*Anuncia el gobernador superado riesgo de inundaciones
*Sin embargo, amaga rebrote de la epidemia y el encierro
*Los censos también debe servir para medir vulnerabilidad
Víctor M. Sámano Labastida
OFICIALMENTE se anunció que termina en Tabasco la situación de emergencia por las inundaciones y comienza la dura etapa de la reconstrucción. Como usted sabe, esta otra circunstancia crítica inició apenas unas semanas después de publicado el decreto que regulaba la “Transición Gradual hacia una Nueva Normalidad y la Reactivación Económica del Estado de Tabasco” (15 de junio de 2020). De hecho, el primero de junio había comenzado la temporada de huracanes en el Atlántico, que este año fue devastadora.
Censo de damnificados, apoyos directos y la necesaria reconstrucción social
Jueves, 10 de Diciembre de 2020 00:21
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*El registro de afectaciones debe ser lo más completo posible
*Es posible que anuncien una ampliación de los padrones
*Tabasco, triple crisis: financiera, sanitaria y por inundaciones
Víctor M. Sámano Labastida
MUY COMPLICADO resulta contar con un registro completo de las viviendas afectadas por las tres oleadas de inundaciones en Tabasco durante octubre y noviembre de este año. En el primer censo de hogares damnificados el gobierno federal reconoció 38 mil casas cuyos habitantes se hicieron acreedores de un apoyo de 10 mil pesos por domicilio; en el segundo censo –correspondiente a la segunda inundación-, se calculó inicialmente hasta 100 mil viviendas afectadas, pero no se tenía aún en cuenta el impacto de un tercer desbordamiento, esta vez del río Usumacinta cuyos efectos aún no terminan.
Gastos de mantenimiento, el coco tabasqueño; partidos: alianza opositora, una moneda al aire
Miércoles, 09 de Diciembre de 2020 00:41
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*Las condiciones climáticas de Tabasco exigen prever deterioros
*En las coaliciones: el pez grande se come al chico y lo desaparece
*Batalla contra el outsourcing, pelea estelar neoliberalismo-bienestar
Víctor M. Sámano Labastida
COMO usted sabe, en toda construcción una previsión fundamental son los gastos de mantenimiento. En lugares como Tabasco, donde las condiciones climáticas son tan extremas –el calor y la humedad-, se multiplica la exigencia de los recursos para tener conservada y en buen funcionamiento la infraestructura de servicios. En alguna ocasión un responsable de Obras Públicas estimó que casi el 75 por ciento del presupuesto en la entidad para carreteras era consumido por el mantenimiento.
Última actualización el Miércoles, 09 de Diciembre de 2020 13:43
Partidos: alianzas forzadas y danza de candidatos; una elección inusual
Martes, 08 de Diciembre de 2020 00:45
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*Van PRI, PAN y PRD, junto a empresarios, por votos comunes
*Morena, hasta 28 aspirantes a la gubernatura; más de 150 en total
*Ajustes en el gabinete; la sorpresa, Tatiana Clouhtier a Economía
Víctor M. Sámano Labastida
LAS VOTACIONES de 2018 le movieron el piso a los partidos que venían dominando el reparto electoral desde los años noventa. PRI, PAN y PRD fueron desplazados por una coalición con apenas cuatro años de formalizada. La irrupción de Morena en las boletas descolocó a los institutos tradicionales que ahora buscan formar un bloque para los comicios federales en el relevo de la Cámara de Diputados. Para los aliancistas opositores tiene su riesgo, como lo reconocieron en las negociaciones.
Un verdadero plan: que Tabasco no se inunde en cien años, no en un sexenio
Lunes, 07 de Diciembre de 2020 00:32
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*Aprovechar la abundancia del agua, no padecerla: Carlos Gay
*Se confunden los instrumentos con el objetivo: Firdaus Jhabvala
*Política: acepta el PAN riesgo de ir en un solo bloque contra Morena
Víctor M. Sámano Labastida
ISRAEL es un país que sufría por la falta de agua dulce. Sus científicos y los recursos del Estado, así como de la inversión privada, se concentraron en resolver este déficit. Y lo consiguieron. Poco después de las inundaciones del 2007 en Tabasco, el doctor Carlos Gay –entonces director del Ciencias de la Atmósfera de la UNAM me comentó que cuando a los investigadores israelíes se les planteó este problema dijeron: “ya quisiéramos tener nosotros un exceso como el de ustedes”, palabras más palabras menos.
El fantasma de un nuevo confinamiento; golpe de los contagios y las inundaciones
Sábado, 05 de Diciembre de 2020 00:36
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*Necesario evitar el quiebre de empresas micro y pequeñas
*El llamado a la responsabilidad no es suficiente; mucho en riesgo
*Ampliarán plazo de censos; más de 100 mil viviendas cubiertas
Víctor M. Sámano Labastida
LA AMENAZA de un nuevo confinamiento por el COVID-19 recorre el país. Varios estados han regresaron al “semáforo rojo” o están en vías de hacerlo. Zacatecas y Baja California califican otra vez en riesgo máximo; Chihuahua aplica un “semáforo naranja restrictivo”, con medidas más drásticas para quienes violen las normas de emergencia. Nuevo León comienza un regreso paulatino a los cierres y prohibiciones.
López Obrador, Romo y la nueva economía; cómo construir un contrapoder al viejo capital
Viernes, 04 de Diciembre de 2020 00:26
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*Cárdenas usó el petróleo para fortalecer industria y capital
*AMLO y la transferencia de recursos al sector más débil
*La batalla no sólo por los votos, sino por la producción
Víctor M. Sámano Labastida
LA RENUNCIA de Alfonso Romo Garza, quien despachaba como jefe en la poderosa “oficina de al lado”, la Oficina de la Presidencia, revivió la polémica sobre la relación del presidente Andrés Manuel López Obrador con los empresarios. No es para menos, quien ahora deja su cargo proviene de una de las familias adineradas del norte del país; apoyó la campaña de Vicente Fox con quien posteriormente rompió y en 2006 se acercó a AMLO, a quien apoyó en la campaña del 2012 y más activamente en 2018 coordinando el denominado Proyecto Alternativo de Nación.
|
|