Ayotzinapa, tragedia y encubrimiento: investigaciones y ¿verdad sin justicia?
Miércoles, 28 de Septiembre de 2022 23:03
Editor
Apuntes desde la izquierda:8 años, complicidad institucional y símbolo de fin de régimen.
Carlos Flores Revueltas
La desaparición de 43 estudiantes normalistas de Iguala, Guerrero, la noche del 26 de septiembre de 2014, es tragedia social múltiple. Tragedia jurídica: a estas alturas, el enigma pesa más que la verdad y la justicia se abre paso a trompicones; tragedia de inseguridad: se trata de desapariciones y asesinatos que tendría que evitar cualquier república con Estado de Derecho; tragedia de funcionamiento de los cuerpos policiales: fueron omisos las policías municipal, estatal, federal, y el batallón militar ubicado a minutos de los sucesos.
|
Problemas nacionales: estrategias con visión sectorial o integral, madre de todos los dilemas
Lunes, 26 de Septiembre de 2022 00:11
Editor
Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance
* Tiempos electorales: opositores ¿recuperan memoria de largo plazo?
* Tapar hoyos o colocar nuevos cimientos: el futuro es integral.
* Enfoque estructural de los problemas: ¿impopular en las urnas?
Víctor M. Sámano Labastida
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador ha dicho en varias ocasiones: “en política hay que optar entre inconvenientes”. No es tarea grata, puesto que se habita “la casa del jabonero”. A veces ni jabón hay, por herencia del pasado.
Baraja Monreal 2024: viabilidad legislativa, división en MORENA y guiños opositores
Sábado, 24 de Septiembre de 2022 00:18
Editor
Escala Crítica/Diario Presente, Ventansur, Horay20noticias, Avance
* Función bisagra: negociación política de ida y vuelta
* Caso Senado vs Fiscalía Veracruz: sombras de Monreal
* Ganas de oposición y guiño 2024: dividir para contender
Víctor M. Sámano Labastida
ESTOS son días en que el senador Ricardo Monreal tiene especial protagonismo. El tema, como se sabe, es la compleja decisión de dejar al Ejército en las calles. Falta discutir la estrategia de seguridad y combate a la delincuencia. Senador por Morena el zacatecano expresó: “quiero ser el Presidente de la reconciliación”. Fino practicante de las formas políticas, insinúa que la gestión del presidente López Obrador adolece de esa cualidad.
Presupuesto 2023, batalla por los recursos: el fantasma de la crisis sexenal; ¿pretendientes sin plan?
Jueves, 22 de Septiembre de 2022 00:16
Editor
Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance
* El cierre con sobresaltos, a lo que unos temen y otros desean
* Indicadores económicos y tiempos políticos: mezcla explosiva.
* Candidatos del 2024: ¿hacer grilla, o reflexión económica?
Víctor M. Sámano Labastida
VARIOS ANALISTAS alertan sobre un punto clave de la gestión gubernamental: evitar una crisis económica de fin de sexenio. Las razones de esta advertencia no son políticas: se basan en números. Veamos: 20 centavos de cada peso se destinan al servicio de la deuda pública. Otros 20 centavos de cada peso se destinan al pago de pensiones. Y 16 centavos de cada peso se destinan a los programas sociales.
Morena: en busca de tener identidad y ser Partido; movimiento social en camisa de fuerza
Martes, 20 de Septiembre de 2022 00:34
Editor
Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance
*Con clara definición estatutaria de izquierda y el salto ideológico
*Un acelerado proceso de ajuste: fundación, contienda y poder
*Ser de izquierda es anclarnos en nuestros ideales: AMLO, 2021
Víctor M. Sámano Labastida
EL PARTIDO movimiento Morena, como coalición en el poder, entró en una nueva etapa. Es posible que busque su consolidación como partido en la práctica, aunque ya lo es formalmente. Sigue, sin embargo, siendo una incógnita en cuanto a su orientación ideológica; se anunció que en la asamblea nacional del fin de semana reciente (17 y 18 de septiembre), eliminaría la referencia a su definición de “izquierda” para asumir una orientación socialdemócrata o algo parecido.
López Obrador, Morena y la sana distancia; un desafío: evitar confundir partido y gobierno
Sábado, 17 de Septiembre de 2022 00:20
Editor
Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance
*AMLO no será consejero ni integrante de la dirigencia partidista
*Un Congreso Nacional decisivo para la coalición en el poder
*Crítica a usos y costumbres del viejo PRI; predicar con ejemplo
Víctor M. Sámano Labastida
DURANTE dos días (sábado 17 y domingo 18 de septiembre) se realiza el Tercer Congreso Nacional de Morena, el partido-movimiento en el poder. De hecho, será en estricto sentido, una asamblea partidista; el movimiento social que acompañó al ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, se expresa y organiza de manera diversa. Para Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, con este Congreso estaría “concluyendo la etapa de reorganización interna” de ese instituto político.
Mímesis/A 100 años del Ulises de James Joyce (IV): ojos de ansiedad espiritual y duda moderna
Lunes, 12 de Septiembre de 2022 20:25
Editor
Pablo del Ángel Vidal
I
Retrato perdido hacia adentro
Rasgo central en la novela Ulises (1922) es la ansiedad espiritual, con o sin dudas, con o sin fe. Como si nuestros ojos mirasen hacia adentro.
Quizás esa mirada interna se ha perdido con la mentalidad moderna vaciada hacia la inmensidad externa. Las máquinas han captado imágenes grandiosas del universo, pero hemos perdido la mirada interrogadora hacia nuestro interior.
La cultura, la política y el gobierno: González Pedrero y Miguel de la Madrid, dos opuestos
Martes, 13 de Septiembre de 2022 00:12
Editor
Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance
*Los inicios del neoliberalismo y una propuesta social desde el sureste
*Visiones que siguen confrontadas: negocios privados vs servicio público
*Una reflexión en tiempos de búsqueda de un proyecto de desarrollo
Víctor M. Sámano Labastida
En estos días y en estas páginas se ha recordado la idea y las acciones de Enrique González Pedrero, quien fue gobernador de Tabasco de 1983 a 1987, habiendo suspendido un año antes de la conclusión constitucional su administración. Como se sabe, solicitó licencia temporal –que una chicanada legalaoide la convirtió en definitiva-, para acompañar a Carlos Salinas de Gortari en una campaña en la que presuntamente arrancaría un proyecto social de corte liberal…y que fue en realidad la consolidación del ahora llamado proyecto neoliberal.
Última actualización el Lunes, 12 de Septiembre de 2022 20:31
AMLO, en la etapa del quinto año, los desafíos del tiempo; amarrar los cambios
Sábado, 10 de Septiembre de 2022 00:04
Editor
Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance
*Un régimen que formalmente concluye en octubre del 2024
*Casi garantizado un relevo con la misma orientación política
*El informe presidencial: otras definiciones y los hechos
Víctor M. Sámano Labastida
FORMALMENTE estamos ya en el quinto año del sexenio encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Queda recorrer el tramo de septiembre de 2022 a agosto de 2023 y el de septiembre del 2023 septiembre de 2024, ya que entregará el poder el uno de octubre de ese año (2024) a quien haya resultado triunfante en los comicios de junio. Como usted sabe, una reforma legal en materia político electoral aprobada en el 2014.
|
|