www.ventanasur.com

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
www.ventanasur.com

Morena no elige sólo a sus congresistas; decide su futuro y su modelo de política

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance

 
*Fin de semana: votaciones y negociaciones definen dirigencias 
*Reitera AMLO que quiere una plena expresión de democracia
*Mirada a la historia: un partido que nació desde el poder, PRI 
 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
 
HAY GRAN expectación entre quienes siguen los asuntos políticos en relación a lo que sucederá en (y con) Morena los días 30 y 31 de julio de 2022 cuando oficialmente están convocados a votar por los consejeros y congresistas. Son los que llevan el voto delegado para, a su vez, elegir a los dirigentes estatales y nacionales en agosto y en septiembre, respectivamente.
 

Morena: un breve repaso de su integración; las primeras elecciones internas en el poder

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance

*Este fin de mes comienza a definirse quiénes conducirán la sucesión
*Aunque se tiene previsto elegir sólo consejeros, es paso fundamental
*En los partidos debe prevalecer la democracia, insiste AMLO
 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
LA COALICIÓN o partido-movimiento (más movimiento que partido), que fundó Andrés Manuel López Obrador tendrá este 30 y 31 de julio la que será la prueba interna más importante de la organización desde su creación. Las primeras elecciones para definir dirigente por voto delegado o indirecto fueron en 2012, cuando AMLO fue nombrado presidente del Consejo Político –estatutariamente máximo órgano de dirección-; Martí Batres Guadarrama se convirtió en el primer dirigente del Comité Ejecutivo Nacional.
Última actualización el Miércoles, 27 de Julio de 2022 13:15
 

Salud, economía, alimentos, en la agenda presidencial; retos, rezagos y limitaciones

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance

 
*El neoliberalismo una fase del capitalismo; batalla en la aldea
*Un país enfermo debe destinar grandes recursos a la salud
*La soberanía pasa por el estómago; alimentos y autosuficiencia
 
Por Víctor M. Sámano Labastida
 
SON CUATRO años de Andrés Manuel López Obrador al frente del gobierno federal, periodo que incluye tres años de pandemia. Le refería en mi anterior comentario que esto colocó a la administración en una “emergencia permanente”; a la que se sumó la necesidad de atender muchos otros rezagos, como el de la seguridad pública. Pero también, le mencionaba, hay otras circunstancias surgidas de la decisión declarada de “poner fin al neoliberalismo”.
 

Evaluación de gobierno: AMLO y los desafíos nacionales en seguridad, tiempos de definición

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance

                   
* Una realidad que cambió vertiginosamente en estos años
* Antineoliberalismo y COVID, dos factores que impactan
* El reto de resolver problemas viejos, no atendidos por décadas
  
Por Víctor M. Sámano Labastida
 
Los cuatro años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la denominada Cuarta Transformación (4T) incluyen tres años de pandemia, lo que significa gestionar recursos en tiempos de emergencia permanente. Parece contradicción, ‘emergencia permanente’, pero es descripción de las circunstancias de México y el mundo. 
 

México en forcejeo permanente: un choque entre el pueblo y los grandes proyectos nacionales

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20Noticias, Avance

 
*Julio López Chávez, un líder campesino que creyó en la Reforma
*La radicalización por el idealismo, la dura realidad y el paredón
*Un precursor incómodo de Ricardo Flores Magón y Emiliano Zapata
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
LA DISPUTA por la Nación, fue un término que pusieron en boga a principios de los años ochenta los economistas Rolando Cordera y Carlos Tello, cuando en 1981 presentaron un libro con ese título. Después se ha insistido en el choque de dos o más proyectos de Nación. A lo largo del siglo pasado, se habló de conservadores y liberales, revolucionarios y reaccionarios; luego de tecnócratas y políticos…mientras en el fondo sigue vivo el México profundo.
 

Luis Echeverría, su fallecimiento: abuso de poder y desolación republicana

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance

                   
* Tiempo desarticulado: historia, moldeada -y torcida- por individuos    
* Comparación LEA-AMLO: diferencias evidentes; otros tiempos
* LEA: despedidas con desolación republicana, claroscuros del poder
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
La muerte de personas prominentes actúa como corte de caja histórico. Con un límite: atenuar el juicio por razones de decoro. No se trata tampoco de ignorar que en casos de abuso del poder sigue prevaleciendo la impunidad; casos inclusive catalogados de genocidio quedan en el limbo. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “es asunto institucional” su pésame por la muerte de Luis Echeverría Álvarez, acaecida el viernes 8 de julio. 
 

Mímesis /A 100 años del Ulises de James Joyce (II): la construcción del individuo

E-mail Imprimir PDF

 Pablo del Ángel Vidal

I
Libre albedrío: tres individuos, tres dilemas    
Ulises, la novela/monstruo de James Joyce, desarrolla tres conciencias individualizadas desde el inasible tiempo presente: todo ocurre en un día. Sello común del trío es el fulgor existencial que emana de la vida cotidiana. Leopold Bloom, adulto degustador de riñones, esposo estoico, amigo sereno, soñador irredento y pensador de acertijos en el retrete; Stephen Dedalus, joven poeta sin poemas, experto en Shakespeare, coleccionista de dudas, amigo festivo y degustador del lenguaje; Molly Bloom, cantante de ópera, esposa escurridiza, curiosa por las palabras largas (metempsicosis), indolente en el hogar y degustadora de imágenes/recuerdos en tropel. 
 

Refinería Dos Bocas, otra etapa del petróleo en Tabasco; el desafío para diversificar la economía

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanaur, Horay20noticias, Avance

 
*En los años 70 y 80 se transformó radicalmente el estado
*Un estado agropecuario en busca del equilibrio con la extracción
*Leandro Soto, un artista ciudadano de los imprescindibles
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
 
LA CONSTRUCCIÓN de la refinería cumplió con las expectativas de ofrecer empleo masivo, aunque no necesariamente para la mano de obra local aunque, la derrama se sintió y todavía seguirá por un tiempo en Paraíso, Tabasco. Durante el tiempo de mayor intensidad en el trabajo de edificación fue posible que la entidad repuntara en la oferta laboral, venciendo la inercia de más de una década de creciente desempleo. También permitió, junto programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo Futuro, dinamizar la economía.
 

AMLO y la refinería: un proyecto largamente anunciado; un desafío para Tabasco y su desarrollo

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventansur, Horay20noticias

 
*La propuesta presente desde por lo menos 2004; reiterada en 2018
*Inicialmente se planteaban tres nuevas: Veracruz, Campeche y Tabasco
*La gran tentación: compendio elaborado por AMLO con Jesús Ramírez 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
CON LA INAUGURACIÓN oficial de la primera etapa de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Paraíso, se inicia para Tabasco otra época del llamado auge o boom petrolero. Históricamente destinado a aportar al sistema nacional de energía sólo hidrocarburos sin procesar ahora se incorpora al sistema nacional de refinación. Existe un debate, y seguirá, sobre si una nueva refinería –y en las costas del Golfo de México- es la mejor decisión; lo que viene son las consecuencias, positivas o negativas. Como bien dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador recordando la frase de su maestro Enrique González Pedrero; hablarán los hechos.
 


JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL

Encuesta

¿Quién está en línea?

Tenemos 56 invitados conectado