Tiempo de decidir II. Las votaciones que vienen: la democracia, abstencionismo y desconfianza en los partidos
Jueves, 20 de Abril de 2023 14:05
Editor
Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20Noticias, Avance
*La participación directa y los intermediarios en el poder político
*Sin credibilidad: ocho de cada diez reniegan de partidos y dirigentes
*Los programas sociales frente a la necesidad de un cambio cultural
Víctor M. Sámano Labastida
Es un lugar común preguntar si la democracia sirve de algo, si la participación activa –valga la redundancia- tiene sentido. Aunque la discusión nos remite a tiempos remotos, con la denominada Cuarta Transformación el presidente Andrés Manuel López Obrador ha colocado en el debate la democracia representativa indirecta y la participación directa vía consultas o asambleas; aunque en la práctica no resulta fácil asumir las consecuencias de una mayor injerencia pública en los asuntos del poder.
Tiempo de decidir. De urnas y democracia: abstencionismos,pedagogía ciudadana, coyuntura 2023
Lunes, 17 de Abril de 2023 14:02
Editor
Escala Crítica/ Diario Presente, Ventanasur, Horay20Noticias, Avance
* ¿Coyuntura 23 como estructura 24? Elecciones Edomex y Coahuila
* Participación ciudadana y democracia: protesta y respaldo
* Futuro democrático de México y ciudadanía: partidos y coaliciones
Víctor M. Sámano Labastida
En recientes comentarios me he referido aquí a un experimento democrático –consulta a las bases en el PRI-, que tuvo lugar en Tabasco en 1985, bajo el gobierno de Enrique González Pedrero. En camino a las elecciones del 2024, los partidos se enfrentan al viejo dilema interno de cómo entienden y ejercen el derecho de sus militantes y simpatizantes para decidir sobre el futuro de su organización. En un sistema tan centralista como el mexicano, elegir a un líder o lideresa es definir el destino de un partido y agrupación.
Consulta a las bases (II) y selección de candidatos: la efímera experiencia tabasqueña de 1985
Sábado, 15 de Abril de 2023 00:46
Editor
Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20Noticias, Avance
*Las asambleas y el voto directo, como herencia de las izquierdas
*Cuando en Tabasco el PRI eligió en urnas a sus abanderados municipales
*Tlaxcala, un caso de integración de presidencias municipales auxiliares
Víctor M. Sámano Labastida
EN MÉXICO, fueron los pequeños pero combativos partidos de izquierda los que practicaron la consulta abierta a su militancia y simpatizantes para seleccionar a sus candidatos a cargos de elección popular allá por los años setenta. Podría argumentarse que lo hacían porque su militancia y simpatizantes eran reducidos; pero hay en el espectro nacional minipartidos con ausencia casi absoluta de democracia. Otros decidieron sólo hacer simulaciones.
Consulta a las bases, una democracia de carne y hueso; la vigencia de González Pedrero
Miércoles, 12 de Abril de 2023 12:41
Editor
Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20Noticias, Avance
*En 2024 a las urnas dos modelos políticos y la continuidad
*Cuando hay seguridad de ganar, se debe escoger a los mejores
*Falso que no pueda haber democracia si un partido es invencible
Víctor M. Sámano Labastida
SE ACERCA el inicio de uno de los procesos electorales más importantes para el país en el que los participantes plantean la decisión entre dos modelos: el que encabeza López Obrador y otro opositor que no acaba por definirse.
Fronteras, migrantes y vida: Kapuscinski, perseverancias entrañables sin atajos
Jueves, 06 de Abril de 2023 13:08
Editor
Escala Crítica/ Diario Presente, Ventanasur, Horay20Noticias, Avance
* Al futuro sí, pero sin atajos: mirada periodística de Kapuscinski.
* Cultura y migración: llevar a cuestas la identidad, en pos de la vida.
* Siglo XXI, momento pragmático de la historia: la hora del ciudadano.
Víctor M. Sámano Labastida
LA TRAGEDIA de Ciudad Juárez (39 calcinados, 5 detenidos y pesquisas en curso) amerita reflexiones de contexto sobre el fenómeno migratorio. Buscarse la vida, perseverancia entrañable, requiere decisiones valientes y muchas veces desesperadas, para integrarse a comunidades que se construyen a miles de kilómetros de distancia del terruño. Meta posible o sueño imposible, El funcionamiento del mundo moderno incluye la migración como factor dominante. Por ello, vale la pena revisitar ideas de un gran periodista que recorrió fronteras y países para ofrecer viñetas culturales que son precisas lecciones de humanismo.
AMLO, el reto de la gobernabilidad nacional; dependencia, problemas y presiones externas
Martes, 04 de Abril de 2023 13:05
Editor
Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20Noticias, Avance
* Fusión y confusión de responsabilidades: fronteras, tierra de nadie
* Menú de crisis insolubles: atenuar, enfrentar, demorar y empeorar
* Organismos y franquicias transnacionales: succión de ganancias
Víctor M. Sámano Labastida
MUCHOS SON LOS FACTORES que han determinado el éxodo de decenas de miles de centroamericanos hacia Estados Unidos, teniendo a México en la ruta de paso obligada. Cada vez son más quienes, ante el creciente control de la frontera norteamericana, se quedan en nuestro país. Después de la tragedia en Ciudad Juárez, el gobierno mexicano parece haber comprendido que no son suficientes los programas de arraigo –las llamadas cortinas de desarrollo-, o las tradicionales respuestas institucionales. Estamos ante un problema de seguridad pública, seguridad nacional y crisis humanitaria.
La emigración, un reto a la seguridad pública y a la seguridad nacional; urge respuesta humanista
Sábado, 01 de Abril de 2023 23:53
Editor
Escala Crítica/ Diario Presente, Ventanasur, Horay20Noticias, Avance
*La movilidad origen y futuro de nuestras comunidades y familias
*La tragedia de Ciudad Juárez, llamado de atención contra negligencia
*Más allá de los jaloneos partidistas y electorales, una repuesta digna
Víctor M. Sámano Labastida
SOMOS PRODUCTO de la migración. Se sabe que nuestros antecesores partieron de lo que hoy es África. Surgieron las primeras aldeas que poco a poco fueron creciendo en número y diversidad. Así surgieron nuestras ciudades, países enteros. Hay un cambio permanente de residencia, ya sea de manera voluntaria o forzada. En los tiempos recientes las guerras y la crisis climática se han vuelto factores de mayor riesgo, no los únicos. La tragedia de Ciudad Juárez con 39 calcinados y 28 heridos, con quemaduras en grado diverso, nos debe sacudir la conciencia sobre la vulnerabilidad de quienes llegan a territorio extraño, y más todavía si lo hacen sin documentos o sin un asentamiento asegurado.
México, Tabasco y las élites: de la revolución interrumpida al futuro de la cuarta transformación
Miércoles, 29 de Marzo de 2023 00:00
Editor
Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20Noticias, Avance
*Anotaciones al libro de Guzmán Ríos sobre el bloque opositor
*Desarrollo o crecimiento, el impacto de la especulación territorial
*Caciquismo y clientelismo, elementos de la subcultura política
Víctor M. Sámano Labastida
SE HA DICHO con cierta nostalgia que Tabasco era un edén, pero que los conflictos políticos –básicamente referidos a la oposición- frenaron el desarrollo. Otros lo remontan a choques de grupos e individuos varias décadas atrás, cuando esta entidad del sureste era básicamente agropecuaria. Pero…Ni era un edén, ni había desarrollo. Existía un cierto crecimiento económico que benefició a un sector muy reducido particularmente beneficiado del latifundismo, la concentración de la propiedad y del poder.
|
|