www.ventanasur.com

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Escala Crítica
Escala Crítica

Tabasco, estratégico para la industria petrolera; la pobreza de la riqueza, un dilema por décadas

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance  

*Nuevamente, la entidad se coloca en el centro de los desafíos
*Advertencia en 1936: sembrar petróleo para no cosechar miseria
*González Pedrero: armonizar la actividad extractiva con el desarrollo
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
TABASCO se ha vuelto a convertir en territorio estratégico para el desarrollo de la industria petrolera. Lo fue en los años 60-70 y luego en los 80 del siglo pasado. Llegó a aportar hasta un millón de barriles de crudo por día a la plataforma nacional de extracción. Eran tiempos en que la casi totalidad del crudo se exportaba. Con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien como líder participó en la lucha contra las afectaciones que en la entidad provocaba la explotación irracional de los hidrocarburos, se planteó un cambio radical en la política petrolera. Tabasco se convirtió en este régimen no sólo en sitio donde se desarrollan la mayor parte de las nuevas acciones de extracción, sino también en sede de la nueva refinería.
 

Evaluar al gobierno y voluntad democrática; una crítica que no debe ignorar el contexto

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/ Diario Presente, Ventanasur, Horay20noiticias, Avance

 
* Zepeda Patterson: giro de timón de AMLO en dirección correcta
* Mayorías y minorías, la construcción de un modelo de equidad     
* Saldos del círculo rojo: lejos del México real y empobrecido 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
Las fuerzas políticas y sociales se expresan con brío en coyunturas específicas. Por esa razón, el piso de civilidad republicana será puesto a prueba en 2023, con las elecciones para gobernador en Coahuila y Estado de México; y desde luego, tendrá su desafío máximo en la contienda presidencial de 2024.
 
 

4T: la complejidad del debate y la información cuando se oponen dos modelos; el caso de JZP

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/ Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance

 
*Brecht y Gramsci: tiempos en que lo nuevo no acaba de nacer
*Zepeda Patterson, el periodista y la visión ciudadana
*Subjetividad: la opinión pública y la opinión privatizada
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
 
Le comentaba en mi colaboración de ayer las dificultades por encontrar un punto de equilibrio entre la revisión de los hechos y los juicios considerados como opinión pública o publicada, en especial en tiempos en que uno de los actores –y que llegó al mandato presidencial con el respaldo de 30 millones de votos, producto del hartazgo social- se propone una transformación a fondo. Así, Andrés Manuel López Obrador no esconde el objetivo: su intención es tener en México otro modelo, totalmente opuesto a las tres décadas de neoliberalismo.
 

Crítica, honestidad intelectual, periodismo y visión ciudadana: Zepeda Paterson y la 4T

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance

 
* Definir postura periodística, ¿sin enfoque de la desigualdad? 
* Atentado a Gómez Leyva: contra la barbarie, sin cortapisas     
* Razones de Zepeda Paterson: golpe de timón 4T y consecuencias
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador, como líder de una etapa que denomina Cuarta Transformación, ha dicho a la población que “son tiempos de definiciones”. Esta premisa se hizo extensiva a todos los sectores, incluyendo al trabajo periodístico. Sin embargo, es mucho más aplicable y exigible a quienes están en la actividad política y sobre todo partidista electoral. A quienes en los hechos y formalmente están en la lucha por el poder. En el caso de Morena con más razón: deberán escoger qué compromiso asumen, si la profundización del cambio o el simple relevo en los cargos públicos.
 

Actualidad caótica, la que nos tocó vivir; entre pandemia, globalización y la filosofía

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/ Diario Presente, Ventanasur, Horay20Noticias, Avance

 
*Una obra que invita a hacer un alto, a reflexionar el post COVID
*Nadie se salva solo, pero el mundo se sostiene en lo individual solidario 
*Detenerse a respirar, en medio del remolino impetuoso de la realidad 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
“La noticia más reciente, para ser mejor comprendida, requiere la reflexión que viene de lejos”, señala con acierto Pablo del Ángel Vidal en el prólogo del libro “Lo que nos tocó vivir. Filosofía, pandemia y globalización”, del también periodista y profesor universitario Erasmo Marín Villegas. Como le mencioné en mi anterior colaboración, tanto la obra de Marín Villegas como el libro “Rubén: intelecto y fe” y la editorial de Mario Cerino Madrigal, fueron presentadas recientemente. Y tuve la satisfacción de ser invitado a comentar ambos sucesos. 
 


JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL