www.ventanasur.com

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Escala Crítica
Escala Crítica

López Obrador y la definición del modelo del régimen; el neoliberalismo ¿quedó atrás?

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance

 
*Desde el Plan Nacional de Desarrollo planteó economía del bienestar
*Lázaro Cárdenas estableció las bases de lo que fue el milagro mexicano
*Ningún país es una isla; a la búsqueda de un sistema propio de desarrollo
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
Economía moral, es el nombre del libro que en noviembre de 2011 presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, como un texto de su autoría y en el que –dijo- explicaba su alternativa al modelo neoliberal y las bases de Cuarta Transformación. En la presentación del Plan Nacional de Desarrollo, en abril de 2019, el mandatario se refirió a “la economía del bienestar”. Desde su toma de posesión puntualizó que no debía confundirse crecimiento económico con desarrollo. Rechazó las tradicionales mediciones del llamado Producto Interno Bruto (PIB), lo que por supuesto desató críticas de sus adversarios.
Cuando anunció “Economía moral”, expuso: “El fundamento de nuestra política, lo que se aplica en el periodo postneoliberal. Siempre decían que no había de otra (…) Tenemos que buscar otro modelo, otra alternativa, que podamos tener crecimiento económico con justicia, que no se acumule nada más la riqueza en unas cuantas manos y que haya millones de pobres, miseria pública”.
 

El humanismo mexicano de AMLO, la tercera vía y la respuesta a una democracia imperfecta

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance

*El voto y la participación política deben ser herramienta de progreso
*México: en busca de la ruta perdida…o nunca definida con claridad
*Pobres y marginados, no basta el relevo o la alternancia en el poder
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
LA DEMOCRACIA mexicana se ha limitado a la participación formal en las votaciones. Es sentir popular que acudir a las urnas tiene cada vez menos que ver con sus condiciones de vida. “Gane quien gane, haya o no democracia, la vida sigue igual o peor”, es la expresión común de la población de a pie para la cual la política es sólo una escalera de ascenso económico de “los políticos”, esa especie que se aleja de los padecimientos terrenales. 
 

Una larga marcha, el movimiento permanente; el estilo de López Obrador, incógnita opositora

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20Noticias, Avance

*Moverse, renovarse o morir, el desafío de política y políticos
*Cada diciembre, desde 2018, AMLO encabeza una concentración
*Una jornada para definir el modelo y quizá también la candidatura
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
 
LO QUE SE MUEVE permanece, podría ser el principio paradójico del quehacer político de Andrés Manuel López Obrador. De ahí que aquello que detiene su marcha, que se inmoviliza, perece. En estos días hemos leído y escuchado innumerables apoyos o críticas a la caminata y mitin que el fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (ahora Morena como partido) realizará el domingo como acto conmemorativo de los cuatro años que asumió la Presidencia de México.
 

Lectura como ejercicio de la libertad; acción integradora y de reinserción social

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Ventanasur, Diario Presente, Horay20Noticias, Avance 

*El fascinante descubrimiento infantil de otros mundos y realidades
*La sorpresa en las letras: Emmanuel, Gibrán, Zoe, Melissa y Gabriel,
*Mediadores y promotores de la lectura, una labor social trascendente
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
 
“LA LECTURA me hizo conocer otra realidad, ver otro mundo”, dijo palabras más palabras menos un pequeño que aún no concluye la primaria. Y lo dice un niño que apenas está conociendo su entorno. Para quienes acudimos al encuentro con los mediadores de la lectura realizado en vísperas del Día Nacional del Libro (y la lectura), escuchar a infantes y adultos hablar sobre lo que les ha significado para ellos la letra impresa nos llena de esperanza. Defender y promover la lectura, propiciar la lectura, es un camino correcto. Abrir horizontes.
 

Pensiones en México: presiones financieras, soluciones cosméticas y problemas reales

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance 

                
* Afore: disminución de rendimiento del 3% anual, por pandemia   
* Problemática del sistema: duplicidad y diversidad de cuentas
* Necesario blindaje institucional: las pensiones y su viabilidad    
 
  Por Víctor M. Sámano Labastida
 
LA DEMOCRACIA no sólo son los votos y los partidos. Algunos problemas sociales pasan de noche por la agenda política. La pandemia por COVID-19 va de salida, aunque deja efectos financieros negativos. El problema no es sólo aquello que hay que pagar ahora, sino los costos a futuro. Uno es el rendimiento decreciente de las AFORES (Administradoras de Fondo para el Retiro): 3% durante 2022, según informe de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). 
 


JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL