www.ventanasur.com

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Escala Crítica
Escala Crítica

AMLO, un liderazgo en movimiento y la plaza pública: un espacio para el aplauso o la sanción

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20Noticias, Avance

*La concentración dominical y la carrera por la sucesión del 2024
*Una intensa batalla por el territorio de las percepciones y apoyos
*Fecha coincidente, 27 de noviembre: en el PRI Peña y Meade
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
CONVOCADA por el presidente Andrés Manuel López Obrador para conmemorar los cuatro años en Palacio Nacional y en el Ejecutivo Federal, la marcha del domingo 27 de noviembre es vista como el escenario para que la candidatura de Morena en la sucesión del 2024 sea definida por aclamación. En la lectura del estilo de AMLO está la importancia de la plaza pública. Ese espacio popular encumbra o lanza al vacío, es el aplauso o el abucheo. Es una política en movimiento; sus alcances y limitaciones los marcará la historia.
 

Tabasco, el gas y las aguas profundas; potencial por aprovechar, costos contra beneficios y tiempo

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20Noticias, Avance

*Un cambio en la política de Pemex, retoma un proyecto abandonado
*Yacimientos tabasqueños, alternativa por costos y distancias
*A corto plazo: Macuspana, yacimientos aún no explotados en forma
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
EL ANUNCIO de que Pemex recibió autorización para invertir nuevamente en el proyecto de aguas profundas, que fracasó durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, puede entenderse que se concluyó que las ventajas son mayores a las desventajas, lo que también hizo cambiar la opinión tanto del director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, como de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Se estima una inversión de un mil 790 millones de dólares en un contrato de servicios con la empresa privada New Fortress Energy.
 

Decide Pemex retomar aguas profundas; Díaz Lastra encabeza reunión de aprobación

E-mail Imprimir PDF

 *AMLO y su plan de hidrocarburos; la palanca de la CNH 

*Urge obtención de gas natural para proyecto de desarrollo
*¿Un órgano regulador o de obstrucción?, el tiempo apremia
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador ratificó su decisión para imprimirle velocidad no sólo a la construcción del Tren Maya sino también al aprovechamiento de los hidrocarburos por parte de Pemex. En el primer caso tiene ya previsto anunciar la inauguración de la ruta Cancún-Escárcega, al mismo tiempo que en su agenda está realizar una visita de supervisión cada 15 días a lo que se considera una obra estratégica en su concepto del desarrollo para el sur-sureste.
 

Brasil, Lula Da Silva: la propuesta de una tercera vía frente al neoliberalismo; tercera oportunidad

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance

*Visión polémica: una ola de izquierda recorre América Latina
*Hambre Cero, Bolsa Familia, Plan BSM, grandes aportaciones 
*Los vuelcos del electorado: entre el progresismo y la ultraderecha
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
NUEVAMENTE se habla de una “ola de izquierda” o de “gobiernos progresistas” en América Latina, con el reciente triunfo –muy apretado- de Luis Inacio Lula Da Silva en Brasil frente al ultraconservador Jair Bolsonaro: menos del 2 por ciento en una segunda vuelta. Sin embargo, esta “ola de izquierda” es muy diversa y a veces contrapuesta, porque lo mismo se cita a un gobierno como el de Nicolás Maduro, en Venezuela, como el de Daniel Ortega en Nicaragua, o también Andrés Manuel López Obrador en México y Gabriel Boric en Chile.
 

La violencia y los pactos en la sombra; futuro como el huevo de la serpiente

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance

 
*Acuerdos de Estados Unidos para controlar las narco rutas
* Colombia: militares, guerrilla, paramilitares, narcos y pistoleros
*Lácides, un personaje de Macondo; anécdotas de la lectura
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
A Lácides García Detjen, grata memoria.
 
A FINALES de los años noventa, hace poco más de 20 años, el gobierno de Estados Unidos decidió poner en marcha una serie de acuerdos y negociaciones con centenares de narcotraficantes colombianos para poder llevarlos ante los tribunales norteamericanos sin tener que pasar por el complejo y riesgoso proceso de extradición. Oficialmente estos convenios fueron negados. Les permitía a los traficantes conservar parte de su dinero y propiedades, una condena leve, en tanto que EEUU se quedaba con la mayor parte de los recursos y obtenía el control de las rutas criminales.
 


JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL