www.ventanasur.com

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Entrevistas El PIB no basta, hay que medir el bienestar: Firdaus Jhabvala:

El PIB no basta, hay que medir el bienestar: Firdaus Jhabvala:

E-mail Imprimir PDF

 La economía mexicana padece ineficiencia y falta de información

*Inútil discutir el crecimiento del PIB si no conocemos los ingresos de la población
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
Las cuentas nacionales son incompletas, no se puede evaluar el desempeño económico del país si sólo conocemos los datos del Producto Interno Bruto (PIB) pero ignoramos el Ingreso Interno Bruto (IIB), sostiene el doctor en Planeación y economista Firdaus Jhabvala Marshall, al preguntarle sobre el debate respecto al porcentaje de crecimiento del México. Resulta ociosa una discusión, dice, si no se tiene la información adecuada.
Para el también director y fundador del Centro de Estudios de Investigación del Sureste (CEIS), es necesario un mayor rigor tanto en la recopilación de datos como en muchas otras actividades. “El problema de México es la ineficiencia. Si no se atiende eso, que es un problema del crecimiento, un problema económico de raíz, y también de justicia, vamos a seguir en el atraso”, advierte.
 
RAQUÍTICO Y POBRE
 
Con este especialista, conocedor de los procesos financieros de Tabasco y de varias entidades del país, así como poseedor de una perspectiva nacional y mundial, hemos conversado en varias ocasiones. Ahora abordamos la discusión sobre el crecimiento del PIB en México, cuyo bajo o nulo porcentaje ha sido motivo de críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador. 
Víctor M. Sámano L. – Hemos escuchado que México tendrá serios problemas de recaudación por la falta de crecimiento de su economía. 
Firdaus Jhabvala M.- La recaudación es una consecuencia del crecimiento económico en gran parte; pero éste es un problema permanente del país, desde su integración ha tenido crecimiento económico raquítico y pobre. Claro, eso no se rebela al pueblo, porque no nos comparamos con los parámetros objetivos de los países desarrollados.
VMS.- ¿Esto qué significa?
FJM.- Hay dos maneras de ver el problema: de forma inercial, cuánto fue el año pasado y cuánto es hoy en México; necesariamente estamos reprobados. Lo que debemos hacer para avanzar es medirnos con las economías exitosas.
 
VMSL.- Usted me decía que discutir el porcentaje del crecimiento del PIB en México no conduce a nada.
FJM.- Eso ocurre porque tenemos una mala contabilidad nacional. En todo el mundo es doble, se mide el producto y el ingreso. Es algo que fue evolucionando desde que las ciudades italianas, con los Medicis, los Borgia, y compañía que tenían sucursales en toda Europa registraron lo que se recibía, pero también lo que se pagaba.
 
VMSL.- Esto ha llegado hasta nuestros días.
FJM.- En los países modernos. Se toma en cuenta que hay un producto que la economía va produciendo pero simultáneamente a la creación del producto, hay un ingreso correspondiente. Lo correcto es que cuando se presentan las cuentas económicas para medir el crecimiento se debe medir también quiénes están recibiendo los beneficios, y no sólo cuánto se produce. En México no ocurre.
 
VMSL.- Lo hacen otros países.
FJM.- Claro. Para no ir muy lejos, nuestros vecinos de Estados Unidos cada vez que sacan el PIB también sacan el IIB, que es el Ingreso Interno Bruto; lo hacen a detalle para saber que creció y quién lo recibió. Aquí sólo se da un estimado del ingreso, no una contabilidad cierta.
 
VMSL.- Pero hay encuestas…
FJM.- Sólo recurren a encuestas de ingreso-gasto que sabemos que en las condiciones de inseguridad si antes nadie decía por el temor de que se usara esa información para fastidiar o penalizar y hacer más difícil la vida lo que resultaba en una subestimación altísima de los ingresos, ahora menos sirve ese método. 
 
VMSL.- Saber el ingreso es importante.
FJM.- Lógico. El nivel de vida va por el lado del ingreso no por el lado del producto. Un ejemplo: un campesino que produce, en parte lo consume y parte lo lleva al mercado. Si decimos que el valor de la producción de maíz subió no podemos suponer que está mejor el campesino, porque hay empresas grandes que producen maíz. No es un indicador real.
 
VMSL.- Se pone mucho énfasis en el PIB.
FJM.- Por eso insisto en que las cuentas nacionales son incompletas. Cuando ves a una empresa, una familia o una persona, el parámetro son sus ingresos. Se supone que están produciendo algo paralelamente a su ingreso.
 
VMSL.- Usted afirma que es un problema crítico para evaluar la economía.
FJM.- Evaluar y corregir. Hay un gran agujero de la percepción del crecimiento económico que no ha sido atendido. Tampoco he leído que existan planes de publicar los ingresos nacionales. Sin embargo hay una serie de políticas públicas balanceadas sobre este desconocimiento.
 
VMSL.- En las condiciones actuales, cuando hay una propuesta de cambiar el modelo, mejorar la distribución… 
FJM.- Es necesario. La receptividad de tus políticas públicas, para el gobierno federal, estatal, el que sea, es crítico saber. Si  está haciendo una carretera, una escuela, becas a jóvenes, se debe conocer el impacto de esas acciones. No como discurso o para la fotografía, sino para mejorar realmente la vida y usar de manera eficiente los recursos.
 
 
VAMOS PARA ATRÁS
 
A propósito del modelo económico adoptado por México, el especialista apunta que “el lento crecimiento económico es un problema de América Latina y un problema histórico de los últimos 200 años en toda la región. Hace pocos más de unos cien años Argentina estaba en los primeros cuatro países del planeta en su nivel de vida y hoy día los argentinos han caído hasta el sitio 70”. 
Añade: “Este desplome en sus economías es brutal. Lo mismo con México: en el 1775 tenía un nivel medido por sus ingresos superior a Estados Unidos. Pasaron unos 50 años para que EU los rebasara; hoy sigue entre 6 y 7 veces más con más ingresos que los mexicanos”.
 
VMSL.- También está el caso de los asiáticos.
FJM.- Lo hemos comentado. En 1950 Corea del Sur tenía un IPC la cuarta parte de México; por cada peso el mexicano tenía cuatro, ahora en promedio el coreano tiene cuatro veces más. El crecimiento económico ha sido para ellos 16 veces más que en México.
 
VMSL.- También China… 
FJM.- Sí, el país de Mao en 1950 tenía un IPC inferior a menos de la décima parte de México, hoy día están parejos. A pesar de su población de mil 500 millones. Todos estos ejemplos señalan dos cosas: nuestro modelo latino es disfuncional, las raíces de España y Portugal no dieron sustento para un crecimiento adecuado, y segundo, el problema no es inercial sino es estructural.
 
En conclusión, señala Jhabvala Marshall: “El problema es de ineficiencia relativa respecto al resto del planeta. Si tu modelo produce ineficiencia tienes que ver dónde está y resolver ahí. Pero un diagnóstico no lo veo en la agenda nacional, lo que escuchamos con frecuencia es que la economía mundial bajó y que esperamos lo que suceda con el precio del petróleo, y no sé qué, y no puede haber crecimiento. Es cierto, pero no son los elementos decisivos; se vuelven decisivos porque no atendiste al resto”.
 
 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar