www.ventanasur.com

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Cultura Lito/eral
Cultura Lito/eral

MÍMESIS/ Leonard Cohen (1934-2016): el arte, esa derrota invencible

E-mail Imprimir PDF

 Pablo del Ángel Vidal                  

 
* “La poesía es un lugar que nadie comanda”.   
* “He visto el futuro, amigo: es puro asesinato”.         
* El pesimismo como estado de desaliento admirable.                      
 
El lunes 7 de noviembre murió el compositor judío/canadiense Leonard Cohen, cuyo nombre danzaba junto a Bob Dylan en la lista de candidatos al Premio Nobel de Literatura. Como la fama de ambos es asimétrica, valdrá la pena citar aquí fragmentos poéticos del master Cohen, quien militaba en las filas del pesimismo enérgico y (des)alentador: “el pesimista es alguien que espera que llueva, pero yo estoy empapado hasta los huesos”.
 

MÍMESIS /Bob Dylan no es él

E-mail Imprimir PDF

 Tocando a las puertas del Nobel

 
Pablo del Ángel Vidal
 
Bob Dylan, el compositor más influyente del Rock y con 75 años a cuestas, ha ganado el Premio Nobel de Literatura 2016. Quizás Dylan, como no es él, cantará el inicio sin patria de Tocando a las puertas del cielo: “Mamá, quítame esa  medalla   del pecho. No  puedo   usarla   nunca más”. Es  una sorpresa   la medalla del Nobel para Dylan, por los criterios regularmente ortodoxos de la academia   sueca.   Señal   de   que   “los   tiempos   están   cambiando”. 
 

MÍMESIS/Umberto Eco (1932-2016)

E-mail Imprimir PDF

 Claridad discursiva y diversión por el conocimiento       

Pablo del Ángel Vidal      
Las esquelas culturales han estado a la orden del día en el mundo, luego de la muerte del italiano Umberto Eco, el pasado viernes 19 de febrero. Filósofo, semiólogo, novelista, ensayista y maestro incansable, este erudito de saber medieval/renacentista construyó con 46 libros la trayectoria intelectual más diversa y profunda de la época moderna. Dan ganas de llevar la contraria a dichas esquelas:
 

MÍMESIS/ Gutenberg vive: lectura analítica

E-mail Imprimir PDF

 Pablo del Ángel Vidal

En alguna ocasión, el crítico literario Kenneth Burke definió la lectura como "un diálogo en silencio con la humanidad". La definición es admirable por la naturaleza compartida del saber, aunque hay otra formulación menos idílica que me interesa más: "la lectura es el arte de la memoria y de la soledad confrontadas con nuestra mortalidad". Esta es la definición de lectura según  Harold Bloom. En esta formulación no hay condicionantes sociales, sino el individuo enfrentado a su propia cognición. Solitaria cognición.
 

MÍMESIS/ Gutenberg vive: lectura de comprensión

E-mail Imprimir PDF

 Pablo del Ángel Vidal                      

En talleres de redacción y otros foros académicos, he abordado los procesos de lectura y escritura desde una doble perspectiva: técnica e imaginativa. Lo he realizado así porque precisamente la lectura y la escritura necesitan, al mismo tiempo, orden y creatividad. 
Pies sobre la tierra, pero también alas. 
 


JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL