Coahuila, un llamado de atención para Morena; los gobernadores y el piso parejo
Martes, 17 de Enero de 2023 00:04
Editor
Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance
*Buscan la coalición gobernante cerrar filas y evitar rupturas
*Debe asegurar las alianzas internas de liderazgos y grupos
*Los partidos del Trabajo y Verde juegan sus propias cartas
Víctor M. Sámano Labastida
Un inicio explosivo fue el de este año, me comentó Jesús (Chuy) Sibilla, al invitarme a su programa “A Fondo”, en la estación radiofónica XEVT y quien de julio de 1989 a octubre de 2018 estuvo al frente de Telerreportaje, histórico espacio de comunicación fundado por su padre Jesús Sibilla Zurita en 1958, unos cinco meses antes de que surgiera el Diario Presente, en febrero de 1959. Explosivo el inicio del 2023 por la serie de acontecimientos en la primera semana. Puede afirmarse que nos esperan en este año todavía hechos determinantes para el futuro del país.
El “obradorismo” y su futuro a corto y mediano plazos; definiciones del 2023
Jueves, 05 de Enero de 2023 14:18
Editor
Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20Noticias, Avance
*La construcción de un esquema eficaz para ganar elecciones
*El desafío para sobrevivir al relevo del liderazgo personal
*En julio de este año, mucho más que encuestas presidenciales
Víctor M. Sámano Labastida
COMIENZA un año de definiciones para Morena y el proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador perfilado desde la campaña de 2006 y ampliado en las sucesivas del 2012 y 2018. De la misma forma que para la oposición serán tiempos de asumirse sólo como crítica al régimen o como portadora de su propia propuesta. Esto último se observa complejo por la diversidad de ideologías e intereses que convergen en el polo PRI-PAN-PRD.
Mímesis/ Riszard Kapuscinski: la simbiosis periodismo/literatura (II y III
Viernes, 06 de Enero de 2023 14:16
Editor
Pablo del Ángel Vidal
Trayectoria Kapuscinski: paradoja cultural
Riszard Kapuscinski nació el 4 de marzo de 1932 en Polonia y murió el 23 de enero de 2007. 74 años de vida, dedicados 56 al periodismo, 30 en zonas de guerra, principalmente en África.
Es curioso que el mejor corresponsal de guerra en el llamado Tercer Mundo haya sido un europeo con licenciatura en Historia. La apuesta de Kapuscinski por la visión cultural de los de abajo se gestó en la Segunda Guerra Mundial, cuando siendo niño vendía jabón para comprarse zapatos. Los clientes de Kapu en zona de guerra no necesitaban jabón, sino comida. Pero compraban (con el poco dinero que les quedaba) al pequeño de 10 años de edad, que así aprendió una lección de solidaridad que luego aplicaría en el periodismo.
Mímesis/ Riszard Kapuscinski (I): la simbiosis periodismo/literatura
Lunes, 02 de Enero de 2023 23:52
Editor
Pablo del Ángel Vidal
I
Cuestión de ritmo y estilo
“Cuando me pongo a escribir, tengo que encontrar un ritmo. En cuanto he encontrado el ritmo de la frase todo fluye. El ritmo le lleva a uno como un río, se nada en movimientos rítmicos. El ritmo lo encuentro mediante la intuición. Si no doy con la cualidad rítmica de una frase, la omito. La frase ha de encontrar primero un ritmo interior, luego el párrafo y finalmente toda la página. Así confiero a la prosa una dimensión poética”.
Un día en el que todos cumplimos un año más; celebremos la eternidad de lo fugaz
Martes, 03 de Enero de 2023 00:41
Editor
Un día en el que todos cumplimos un año más; celebremos la eternidad de lo fugaz
Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance
*El misterio de la existencia en Borges, Kundera, Lamb y Leduc
*Las diversas culturas no escapan a la necesidad de medir el tiempo
*Galeano: el tiempo, bastante amable; Kavafis, importa el viaje
Víctor M. Sámano Labastida
Desprender una hoja en el calendario, darle vuelta a la página, traspasar el umbral del tiempo. Muchas maneras de recibir el nuevo año y dejar atrás, o llevar a cuestas, el ciclo que concluye. Todos cumplimos un año más el primero de enero. Para algunos es el eterno retorno, para otros es borrón y cuenta nueva.
Reforma electoral en el horno: planes A y B, austeridad, algofobia y lo que no se leyó
Jueves, 29 de Diciembre de 2022 00:24
Editor
Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance
* AMLO vs INE: dos concepciones; servicio público en alto contraste
* El Plan A, documento que pasó de noche: 10 puntos a meditar
* Fondo y forma política: INE, conducta y percepción popular
Por Víctor M. Sámano Labastida
PARA ESTA ESCALA, primero una cita que me parece iluminadora: “Hoy impera en todas partes una ‘algofobia’ o fobia al dolor, un miedo generalizado al sufrimiento. La algofobia se extiende al ámbito social. Cada vez se deja menos margen a los conflictos y las controversias. (…) La política se acomoda en una zona paliativa y pierde toda vitalidad. En lugar de discutir y luchar por alcanzar argumentos mejores uno cede a la presión del sistema. Se está propagando y asentando una posdemocracia, que es una democracia paliativa (atenuante, sedante, simulada)”. (Byung Chul-Han, La sociedad paliativa, 2021).
Tabasco: revertir la pobreza de la riqueza; no basta tener petróleo, sino saber utilizarlo
Sábado, 24 de Diciembre de 2022 00:25
Editor
Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance
*El crudo más ligero, de extracción más redituable
*Refinería: Deer Park, una decisión acertada, dice AMLO
*La agroindustrialización interrumpida; recobrar el modelo
Víctor M. Sámano Labastida
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador realizó ayer una visita de supervisión a la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Paraíso. Inaugurada en julio pasado, ahora corre el tiempo para que se tenga el primer galón de gasolina. Dijo esperar que en el 2023 esté operando a toda su capacidad. Mientras, como lo confirmó Octavio Romero Oropeza, el director de Pemex en un recorrido previo a los campos Quesqui y Tupilco, así como a la plataforma del Activo Litoral, una atinada decisión fue adquirir la parte proporcional de Deer Park (Houston, Texas) que le correspondía a la empresa Shell.
Tabasco, estratégico para la industria petrolera; la pobreza de la riqueza, un dilema por décadas
Viernes, 23 de Diciembre de 2022 00:23
Editor
Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance
*Nuevamente, la entidad se coloca en el centro de los desafíos
*Advertencia en 1936: sembrar petróleo para no cosechar miseria
*González Pedrero: armonizar la actividad extractiva con el desarrollo
Víctor M. Sámano Labastida
TABASCO se ha vuelto a convertir en territorio estratégico para el desarrollo de la industria petrolera. Lo fue en los años 60-70 y luego en los 80 del siglo pasado. Llegó a aportar hasta un millón de barriles de crudo por día a la plataforma nacional de extracción. Eran tiempos en que la casi totalidad del crudo se exportaba. Con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien como líder participó en la lucha contra las afectaciones que en la entidad provocaba la explotación irracional de los hidrocarburos, se planteó un cambio radical en la política petrolera. Tabasco se convirtió en este régimen no sólo en sitio donde se desarrollan la mayor parte de las nuevas acciones de extracción, sino también en sede de la nueva refinería.
|
|