Pablo del Ángel Vidal
I
Libre albedrío: tres individuos, tres dilemas
Ulises, la novela/monstruo de James Joyce, desarrolla tres conciencias individualizadas desde el inasible tiempo presente: todo ocurre en un día. Sello común del trío es el fulgor existencial que emana de la vida cotidiana. Leopold Bloom, adulto degustador de riñones, esposo estoico, amigo sereno, soñador irredento y pensador de acertijos en el retrete; Stephen Dedalus, joven poeta sin poemas, experto en Shakespeare, coleccionista de dudas, amigo festivo y degustador del lenguaje; Molly Bloom, cantante de ópera, esposa escurridiza, curiosa por las palabras largas (metempsicosis), indolente en el hogar y degustadora de imágenes/recuerdos en tropel.
Mímesis/A 100 años del Ulises de James Joyce (I)
Lunes, 27 de Junio de 2022 22:53
Editor
Extrañeza del ciudadano hecho lenguaje
Pablo del Ángel Vidal
I
Reincidencias del lector con insomnio
Al terminar de escribir su novela Ulises, el irlandés James Joyce afirmó: “mantendré ocupados a los críticos por trescientos años”. No iba de farol. Ya van 100 años y en esa obra se han roto la cabeza multitud de intérpretes. La editorial Shakespeare and Company, de Silvia Beach, publicó Ulises en 1922. Es una de las cumbres de la literatura universal.
Mímesis/ Mark Knopfler: hondas suavidades con pausa
Viernes, 14 de Enero de 2022 00:43
Editor
Pablo del Ángel Vidal
La principal diferencia entre Eric Clapton y Mark Knopfler (que tantas veces han tocado juntos) radica en la suavidad. Knopfler aunque sea enérgico resulta suave, mientras que Clapton aunque sea suave resulta enérgico. Se trata de una cuestión de sensibilidad en la que radica el secreto del arte musical: la pausa como clave estética. No tener prisa. He ahí el sello del verdadero artista.