Escala Crítica/Columna diaria
*Tiene el Presidente una alta aceptación, a pesar de la crítica
*En junio de 2021, un plebiscito para su administración
*En Tabasco: remontar las finanzas, la epidemia, las inundaciones
Víctor M. Sámano Labastida
DOS INFORMES, dos estilos, misma circunstancia aunque con matices por geografía y extensión. El presidente Andrés Manuel López Obrador presentará hoy su octavo informe trimestral, aunque constitucionalmente ha cumplido con sus informes anuales en septiembre de 2019 y de 2020; el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, acudió al Congreso local para completar su comparecencia luego de que el 8 de noviembre entregó personalmente, en una breve ceremonia, su balance anual por escrito.
Última actualización el Lunes, 30 de Noviembre de 2020 23:45
Nuevo plan por inundaciones: escuchar y tomar en serio los riesgos para Tabasco
Lunes, 30 de Noviembre de 2020 00:49
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*Munguía: un equipo que estudió varias experiencias mundiales
*No basta construir muros y canales para desalojar, hay que aprovechar
*La pérdida del territorio, una realidad que ya alcanzó a los tabasqueños
Víctor M. Sámano Labastida
EN TABASCO actuamos como si la más reciente inundación fuera la última, advierte Emmanuel Munguía Balvanera, ingeniero y doctor en Hidráulica, quien propone que en el nuevo plan de gestión del agua anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se escuche a las comunidades afectadas y a los investigadores que residen en Tabasco. También que no nos ganen las prisas: primero atender a los afectados y luego buscar entre todos una respuesta sustentable.
Una zona franca para la frontera sur; requiere programa integral de desarrollo
Sábado, 28 de Noviembre de 2020 20:31
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*Decreta AMLO estímulos fiscales similares en las dos fronteras
*Raíces históricas y objetivos económicos en un gran rezago
*Reforman el fuero presidencial, falta el aval de los estados
Víctor M. Sámano Labastida
LOS EXTREMOS territoriales del país son sus fronteras, la norte y la sur. También reflejan los extremos de la desigualdad económica. Mientras los habitantes del norte mexicano conviven e intercambian con una de las economías más pujantes del mundo –con tentáculos monopólicos en todo el planeta-, los del sur lo hacen con una de las franjas más empobrecidas del continente y del planeta. Estados Unidos y Centroamérica son los extremos, pero producto de un mismo sistema.
AMLO y la Guía Ética para la 4T; documento abierto a la discusión
Viernes, 27 de Noviembre de 2020 00:39
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*Encabezó Ramírez Cuevas el equipo que elaboró la nueva cartilla
*El compromiso: valores democráticos, laicos y republicanos
*Poner en debate los límites del lucro, retomar el compromiso social
Víctor M. Sámano Labastida
CUANDO Andrés Manuel López Obrador rindió protesta como candidato del Partido Encuentro Social (PES), integrante de la coalición “Juntos haremos historia”, planteó una “Constitución Moral” que se realizaría en caso de ganar la Presidencia. Ya como presidente electo, precisamente un 26 de noviembre pero de 2018, formalizó la convocatoria para la elaboración de tal documento como “una guía de valores”. Para entonces este planteamiento ya lo había hecho suyo también Morena, cabeza de la alianza.
Los servidores de la Nación: un censo en tiempo récord y cargado de riesgos
Jueves, 26 de Noviembre de 2020 00:43
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*Tienen que visitar las casas inundadas en mil 396 comunidades
* Partidos deben postular mujeres en la mitad de las gubernaturas
*Tabasqueñización en gobierno federal; ahora Agapito Domínguez
Víctor M. Sámano Labastida
UN EXTRAORDINARIO esfuerzo realizan los llamados “Servidores de la Nación” –que no son otra cosa que empleados de la Secretaría de Bienestar a nivel federal- en los censos de los damnificados por las inundaciones. Tienen que cubrir mil 396 comunidades de los 17 municipios de Tabasco en un horario de 8:00 a 17:00 horas. Deben acudir casa por casa.
AMLO revivirá la Comisión del Grijalva; necesaria una política integral de aguas
Miércoles, 25 de Noviembre de 2020 00:43
Editor
Escala Crítica/Columna diaria
*La gestión estratégica de la cuenca se mantuvo de 1951 a 1985
*Ordenará el Presidente que las presas se mantengan casi vacías
*De la Vega, etapa de una secretaría de Gobierno más protagónica
Víctor M. Sámano Labastida
CONFIRMÓ el presidente Andrés Manuel López Obrador la expedición de un decreto para regular por Ley la operación de las cuatro presas del Alto Grijalva, así como el restablecimiento de la Comisión del Río Grijalva que funcionó de 1951 hasta 1985 cuando el gobierno de Miguel de la Madrid decidió desaparecerla. Durante los gobiernos posrevolucionarios fueron creadas en el país varias comisiones para atender las cuencas más importantes como la de Tepalcatepec y la del Balsas de las que fue vocal ejecutivo nada menos que el general y ex presidente Lázaro Cárdenas (1947-1958 y 1962-1970) respectivamente.