www.ventanasur.com

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
www.ventanasur.com

AMLO dice: hay relevo a la vista; el desafío de un país que sacudió sus estructuras tradicionales

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance

 
*En dos hipótesis se requiere habilidad, capacidad y visión de Estado
*La nación de la política pendular; un futuro más moderado
*Ganar las elecciones, es seguro: ganar el gobierno, será el reto 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
EN VISPERAS de una sucesión gubernamental en Tabasco pregunté a un estudioso de los procesos históricos y políticos cómo veía los desafíos de quien asumiría la jefatura del Poder Ejecutivo estatal en ese tiempo. Me respondió sabiamente: “esto es como en una competencia olímpica: si el atleta que acaba de pasar puso la vara a un metro, el que sigue tiene que saltarla más alto, unos centímetros más o imponer un récord; pero si la vara está a ras de suelo basta con pasarla caminando”.
 

Los destapados por AMLO, ahora de oposición; evitar el desgaste propio, una hábil maniobra política

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance

 
*La incorporación de Monreal y Fernández, a Claudia, Marcelo y Adán
*La gente vota por tres motivos, dice: por las siglas, la persona y el programa
*Las elecciones como espectáculo; árboles que impiden ver el bosque
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
Parecería que será el presidente Andrés Manuel López Obrador quien también terminará influyendo en la selección del candidato o candidata de la oposición. Así como abrió las cartas de Morena –ya no hay tapados, señala-, de la misma forma que añadió ya los nombres de Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña a los de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, ahora afirmó que hay una larga lista de 42 posibles contendientes en el bando contrario cuyos nombres dio a conocer en su conferencia matutina.
 

Tapados, cargada, madruguete: los viejos mecanismos de la política mexicana y la 4T

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance

*AMLO, un presidente que abrió muy anticipadamente la sucesión
*“Pasarela” organizada por De la Madrid y predestapes del salinismo
*Una vieja costumbre sin desarraigar: la señal desde Palacio Nacional
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
COMO sabemos, apenas pasadas las elecciones intermedias del 2021 el presidente Andrés Manuel López Obrador abrió el proceso de su propia sucesión. Llegó a mencionar hasta ocho o diez nombres de quienes desde Morena tenían posibilidad de asumir el relevo de la denominada Cuarta Transformación. De los primeros mencionados sólo quedaron Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, al tiempo que Ricardo Monreal se anotó por su cuenta y riesgo.
 

Partidos, una lección: de las expectativas a la realidad; primero las alianzas internas

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance

*En Morena, la tensa coexistencia del poder y la transformación
*Revisar el pasado: PRI y PRD, agotamiento sin democracia
*Maquinaria electoral o proyecto político, la prueba del poder
 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
SIN DUDA que uno de los mayores desafíos para Morena como Movimiento y como Partido es ya conservar la unidad. Mantener esas dos vertientes que lo integran; pero esas dos (partido y movimiento) son también muy diversas. Su cohesión depende fundamentalmente del liderazgo de Andrés Manuel López Obrador; se insiste en que la manera como resuelva la sucesión presidencial para el 2024, lo mismo que las candidaturas en los estados, será determinante no tanto para que gane una elección, sino para continuar y profundizar la propuesta fundacional lopezobradorista.
Hemos señalado lo que el sentido común concluye: en un partido la alianza más importante es la interna…después lo demás.
 

Mímesis/A 100 años del Ulises de James Joyce (V y final): crítica en su tinta, citas y destino

E-mail Imprimir PDF

 Pablo del Ángel Vidal

I
Trivial y cuatrivial: Ellmann y Steiner    
Es 1924 y la escena se desarrolla en un café de París. Un desconocido se acerca a James Joyce y le dice: “Ulises es un libro trivial”. Joyce replica: “sí, y también es un libro cuatrivial”. No se conocen más detalles. El silencio resulta magníficamente joyceano después del adjetivo cuatrivial. 
 

Morena: el pasado y el futuro, la gestación de una coalición registrada como partido

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticas, Avance

 
*De movimiento a asociación civil; el reto del registro oficial  
*Diferencias irreconciliables en el PRD llevaron a la ruptura
*Su primer Congreso estatal en Tabasco, 13 de octubre de 2013
 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
ORIGEN es destino, se dice con frecuencia. Aunque la historia de la humanidad ha mostrado que si bien el origen es una huella en la vida de las personas y de las comunidades, no es una fatalidad: las decisiones y las acciones modifican la ruta y la meta. Sin embargo siempre es útil revisar lo que antecede, sobre todo en el caso de los partidos y actores políticos. No se puede modificar el pasado –aunque hay muchas maneras de contarlo-, pero sí se puede incidir en el futuro.
 

Dos de octubre en México: para conmemorar, reflexionar, comprender y cambiar la realidad

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance

*La ruptura con un viejo régimen que se niega a desaparecer
*En contraparte: la resistencia permanente y la vocación de cambio
*La izquierda y los partidos: unidad, división, dispersión y crisis


Víctor M. Sámano Labastida

DOS DE OCTUBRE, una fecha de gran simbolismo para la historia contemporánea de México. Día de la dramática y brutal expresión del autoritarismo en México, es también ahora motivo de celebración por quienes de alguna forma son o deberían ser herederos de aquel movimiento. De 1968 a 1988 transcurrieron veinte años para que aquella rebelión estudiantil se expresara en una propuesta electoral con capacidad de disputarle el monopolio del poder al Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el denominado Frente Democrático Nacional.
 

Ayotzinapa, repercusiones políticas: AMLO y el ejército, justicia y silencio

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance     

* Complejidad: relación AMLO-ejército y justicia en el caso Ayotzinapa 
* FGR: debido proceso, renuncias y desistimiento, intereses en pugna  
* Problemas diferentes: estado de derecho y reestructuración militar
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
EN RECTIFICACIÓN que sorprendió pero se entiende, el presidente Andrés Manuel  López Obrador reconoció que se necesita por más tiempo al ejército en labores de seguridad pública. “Cambié de opinión; lo hice al conocer a fondo el panorama de inseguridad”. En campaña, AMLO se pronunció por regresar al ejército a los cuarteles. En Palacio Nacional, AMLO se apoyó en las fuerzas armadas (ejército y marina) para proyectos estratégicos, entre ellos el control de aduanas (Marina) y obra pública (ingenieros militares y soldados). 
 

Opositores: alianza en suspenso, jugadas; descrédito, ausencias y jubilaciones

E-mail Imprimir PDF

 Escala Crítica/ Diario Presente, Ventanasur, Horay20noticias, Avance

 
* Alianza “Va por México”: en el límite de la credibilidad  
* Las tribulaciones de Alejandro Moreno: sabor a PRI  
* Desconciertos 2024: la Nación y (nulo) debate de ideas     
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
LA OPOSICIÓN POLÍTICA en México cabalga sin caballo, sin montura y sin jinete, rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, me comenta varios lectores. No hay proyecto de Nación a debatir, no hay recursos suficientes para maniobrar y no hay figuras políticas que despierten entusiasmo ciudadano. Se dice que parte fundamental de su estrategia es la posible ruptura en Morena cuando se decida la candidatura presidencial.
 


JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL

Encuesta

¿Quién está en línea?

Tenemos 35 invitados conectado